martes, 29 de marzo de 2016

COLORES..

Por motivos laborales no pude asistir a la clase del viernes, antes de semana santa. Por eso, voy a hacer un breve resumen de lo que se hizo ese día.

Al principio debatieron sobre el horario de la asignatura para que todos estuvieran de acuerdo.
Después explico las principales fuentes del color que son :
  1. La memoria del color
  2. Las mezclas de los colores
  3. La interacción del color
 Los colores se pueden dividir en:
  • Primarios : rojo, azul y amarillo
  • Secundarios : verde, naranja y violeta.
  • Complementarios : son los colores primarios que faltan en una mezcla.
  • Adyacentes : son los colores secundarios que participan en la mezcla.  
Por lo que he podido ver en las fotos de mis compañeros y por lo que me han contado, la profesora enseñó algunas mezclas, esta parte fue muy dinámica por lo que me hubiera gustado estar.


Educación artística ¿ Qué es ?

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

La profesora nos mostró diferentes imágenes con figuras geométricas y nos explicó como interpretarlas. El arte completo es cuando se presentan figuras completas en cuadros.

Blog educación artística.
  Se puede transmitir y percibir sentimientos a través de la repetición de colores fríos y cálidos, como la alegría.



Nos explicó qué era la educación artística y como desenvolvernos y enseñarla de cara a nuestro futuro, para ellos nos explicó las tres formas de enseñar que hay :
  1. Directiva
  2. Conductiva
  3. Democrática
 Al finalizar nos pusimos en grupo para realiar una presentación sobre si creíamos si la educación artística era una disciplina o no, para ello primero nos teníamos que presentar y luego hacer la presentación con una careta puesta.
foto desde el móvil

martes, 15 de marzo de 2016

SEGUNDA CLASE - 15/03/2016

En la clase de hoy hemos dado una serie de pautas o indicaciones para poder hablar en público de forma correcta.
foto desde el móvil
 En primer lugar está la COMUNICACIÓN NO VERBAL. " Todo lo que ocurra con el cuerpo para una presentación importa". Es importante desde dónde sales, dónde te colocas, cómo te colocas, la velocidad con la que sales.No hay que hablar con las manos en el bolsillo, es importante hacer recorrido con la mirada, también es importante la vestimenta.
En segundo lugar hemos hablado sobre los CONTENIDOS. Siempre que vayamos a hacer un discurso debemos empezar por presentanos, es decir, quién soy. A continuación  vamos a seguir diciendo que hago ahí y de qué voy a

hablar. Cuando estemos terminando tenemos que dar alguna señal que el discurso está finalizando y Por último y muy importarte es el agradecimiento a las personas que te escuchan, al organismo que te ha permitido realizar ese discurso etc. También cabe destacar que el material que utilicemos y que nos sirva como apoyo sea claro y conciso, sin transiciones porque pueden llegar a ser liosas y que te hagan perder tiempo. En primer lugar debemos hacer un resumen del tema que vayamos a tratar y una vez finalizado el resumen, profundiar un poco más con el material de apoyo que hayamos preparado ( power point, etc.) Es importante que no lleamos las diapositivas, por eso  es buena idea que llevemos unas tarjetas con el contenido a tratar unidas con una anilla para evitar riesgos de que se descoloquen.

En tercer lugar hemos hablado de la DICCIÓN. En la que hemos llegado a la conclusión que es muy importante la claridad de la pronunciación, el volumen al que hablamos, la velocidad y los silencios que son tan importantes como lo que digamos. Hay que generar ambientes dónde se sientan seguros.






















" El arte no es una realidad, es una mentira"

  " No hay que dejarse guiar por lo que nos han contando, es decir, de la experiencia de los demás"








 

lunes, 14 de marzo de 2016

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

foto desde el móvil
Este blog va a ser utilizado para escribir lo que sucede día a día en la asignatura de Educación Artística y Plástica, de Educación Primaria Mención E.F.
Esta asignatura es dada por la profesora María Jesús Abad.
En la primera toma de contacto con esta asignatura, la profesora se ha presentado y nos ha explicado como pensaba enfocar esta asignatura y qué contenidos vamos a ver. Explicado esto hemos pasado a presentarnos nosotros, ya que no todos nos conociamos y así podiamos saber un poco más de los compañeros. Cuando nos hemos presentado muchos de los compañeros hemos llegado a la conclusión y todos estabamos de acuerdo que dónde más se aprende es en las prácticas y que la teoría de esta carrera está mal efocada. Por eso, la profesora a tomado la determinación de realizar un cambio en cuanto al enfoque de su asignatura de forma que nos pueda interesar y motivar más, ya que va a ser más útil para nuestra formación .