lunes, 9 de mayo de 2016

CONTRA LA NUEVA EDUCACIÓN

  • TITULO Y RESEÑA: Contra la Nueva Educación
Alberto Royo nació en Zaragoza en 1973, es titulado superior en guitarra, licenciado en  historia y ciencias de la música en la Universidad de La Rioja y prepara sus tesis doctoral en la Complutense.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2016

  • MOTIVO POR EL QUE LO HABEÍS ESCOGIDO
Me entró la curiosidad de leer este libro porque al haberme leído el de la nueva educación de César Bona quería contrastar y poder observar diferentes puntos de vista que aparentemente están en contraposición.

  • RESUMEN DEL LIBRO
Contra la Nueva Educación hace una dura crítica a la nueva educación que se está poniendo en práctica hoy en día. Alberto Royo examina todos los ítems de ésta nueva educación, razona y argumenta de forma muy efusiva la instrucción.

  • CAPITULOS EN LOS QUE ESTÁ ORGANIZADO
  1. El comienzo del declive
  2. Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
  3. Trichinella spiralis. Plurilingüismo.
  4. Taenia solium.
  5. Echinococcus multilocularis
  6. Rhipicephalus sanguineus
  7. Análisis de  la pedagogía
  8. Un alegato a favor de los servicios públicos
  • INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL TEXTO
Este auto quiere defender lo que el cree que es la manera correcta de impartir las clases, defendiendo la memorización, la instrucción, la disciplina. Creo que hace una crítica demasiado exagerada centrándose muchas veces tan solo en criticar en vez de argumentar el contenido de la crítica. Creo que el respeto hacia los pensamientos o creencias de las demás personas es fundamental, en su crítica se puede interpretar un tono jocoso hacia los pensamientos de otras personas que apuestan por una educación diferente.
  • PUNTOS FUERTES Y DÉBILES
Creo que uno de sus puntos fuertes es que no cambia de opinión en ningún momento desde el principio hasta el final. En cuanto a los puntos débiles creo que le falta humildad con respecto a las críticas que hacen hacia otras personas.
  • COMENTARIOS QUE HACEN SOBRE EL LIBRO
La mayoría de los comentarios que hay sobre este libro son de profesores, los cuales tienen una opinión generalmente negativa hacia esta forma de ver la educación. En este caso estoy bastante de acuerdo con  estos comentarios.
                                                                     
  • QUÉ DEFIENDE
Defiende una enseñanza tradicional, disciplinaria con memorización. El niño tiene que ir a la escuela para aprender y no para divertirse.
  • ¿QUÉ TE HA APORTADO?
Con este libro me he dado cuenta de la importancia del respeto hacia los pensamientos de otras personas o pensamientos opuestos a los que tengamos nosotros. También me ha servido para poder sacar una conclusión personalizada al leerme dos libros que a priori están contrapuestos. Por lo que me puede servir para le futuro como docente.





sábado, 7 de mayo de 2016

LIBRO DE CÉSAR BONA


Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación
TITULO: LA NUEVA EDUCACIÓN
AUTOR: César Bona
EDITORIAL: Plaza janés
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2015
ISBN: 9788-4-01-01570-0
PRECIO:  17.90 euros
RESEÑA: César bona nacido en Zaragoza fue nominado en 20015 como uno de los cincuenta mejores profesores del mundo “Global Teacher Prize”. Nominado por su forma de trabajar con sus alumnos haciendo diferentes proyectos motivadores para ellos.
2. Motivo por el que lo habéis seleccionado
El motivo fue sinceramente porque la profesora nos invitó a leerlo, yo no sabía de su existencia y me llamó mucho la atención, por lo que me lo compré y me lo empecé a leer. Mi sorpresa fue que cuando comencé a leerlo mi opinión coincidía en muchas ocasiones con la de éste profesor por lo que me enganchó a seguir leyéndolo
3. Resumen del libro
En su libro César Bona cuenta sus experiencias vividas como profesor, cuenta y explica alguno de sus proyectos cómo los llevo a cabo y de qué forma resultó positivamente para los alumnos. Además, nos da consejos y nos hace recapacitar sobre algunas cosas de la educación.  Nos propone además de enseñar a nuestros alumnos de un manera lúdica y motivadora, de aprender de ellos. Nos incide que la base de todo proyecto, de toda, clase, de todo centro educativo es el respeto por lo demás y por un mismo y después de eso la cooperación y todo lo demás. Además, nos muestra alguna de sus experiencias personales como niño, como profesor, y como profesor mundialmente conocido.
4. Capítulos en los que está organizad0
 1. Invitación a ser maestro
2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros
3. Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor
4. Global Teacher Prize: El premio de los maestro
5. Pásame el destornillador
6. El hombre del bigote
7. Una piscina infinita de imaginación
8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas
9. Salmones en el río
10. La historia de un escupitajo
11. ¡El gorro de ducha!
12. ¿Metodología? Sobre la marcha
13. Una microsociedad
14. La charla de Marc o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
15. Historias surrealistas
16. Que viva el surrealismo en las escuelas
17. Yo te enseño a tocar el cajón
18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
19. La biblioteca
20. El respeto a las raíces
21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños
22. Dejen libres a los maestros para que se formen
23. El respeto no se impone
24. De los libros a la acción
25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros
26. Congreso mundial por los derechos de la infancia
27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso
28. ¿Quién es héroe o heroína?
29. Deberes y a dormir
30. Somos emociones
31. Aprender, aprender y aprender
32. El tiempo pasa rápido
33. La nueva educación


5. Interpretación personal del texto
Desde mi punto de vista, este libro debe ser leído por todos los futuros docentes y por lo que docentes en sí. Creo que es un libro bastante motivador, el cual sin pretenderlo aporta muchas ideas a los futuros docentes o hace cambiarlas a los profesores, puede llegar a ser un libro que cambie tu forma de pensar o que por lo menos le des un par de vueltas a las cosas antes de aplicarlas en el aula. Creo que el autor y docente César Bona es auténtica vocación, algo que me parece primordial para los docentes en el aula, es transmisor de la motivación algo que muy pocos saben hacer o quieren hacer. Porpone un nuevo modelo de educación que con el cual personalmente estoy bastante de acuerdo, aunque como en todo siempre hay posibles mejoras. Que lo importante es poder enseñar y aprender de los errores, de los alumnos, de las experiencias vividas y de otras muchas cosas que pueden ofrecerte el entorno donde estés.

 6. Puntos fuertes y débiles
Una vez que me leí el libro y después de reflexionar mucho sobre éste, pienso que no hay puntos débiles en él que como todo siempre hay posibles mejoras como por ejemplo la educación en valores que para mi opinión también en algunas ocasiones debe permanecer la instrucción, pero no como la conocemos hoy en día. Para mí los puntos fuertes de este libro son las experiencias contadas por un profesor, su punto de vista y su granito de arena aportado hacia una nueva y mejor educación.
7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?
CAPTURA REALIZADA POR MI DE INTERNET.


8. ¿Qué añadirías al libro?
 De este libro lo único que me ha falto ha sido como se ha enfrentado César Bona a las adversidades que han podido surgir por su forma de dar clase ante la institución educativa.
9. Postulados que defiende
Tener empatía y saber contagiar la actitud a los alumnos
Ser humilde y creativo
Divertirse en clase
No educar en competitividad
Escuchar y ser escuchado
Compartir conocimientos
Ayudar y prestar atención a los niños con sus dificultades
Respeto hacia los demás
Estimular la curiosidad y creatividad de los niños
Aprender a gestionar las emociones
Tener una mente abierta
Pararse a conocer a los niños
Cada niño es un mundo, por lo que tenemos que cambiar de expectativas
Implicación
La importancia de que el profesor este en constante aprendizaje
Soy maestro pero no lo sé todo. Vosotros podéis enseñarme a mí
10. ¿Qué te ha aportado?
Como he dicho antes este libro me ha aportado muchas ideas, me ha ayudado a abrir mi mente y a conocer otras formas de educar igual o incluso más efectivas que la tradicional, aparte me ha incrementado la ilusión por enseñar, la vocación y la motivación para acabar mi carrera y poder ser una profesora que se implica por sus alumnos. Me ha hecho reflexionar sobre la importancia de la educación en valores y saber tratar las emociones.

lunes, 25 de abril de 2016

ÚLTIMO DÍA DE EXPOSICIONES Y MI EXPOSICIÓN

Hoy han expuesto los grupos que quedaban por presentar su trabajo, entre ellos ha estado mi grupo que ha sido el primero en exponer.

1º LIBERartE JUGANDO








2º Jeff koons jugando al fútbol.
Este grupo esta compuesto por Adrián Seilices, Mario González y wilbur Septien. Han relacionado a Jeff Koons con el deporte del fútbol.

3º Lanzadores de arte.
El grupo está compuesto por Adrián Martínez, José Carlos Jiménez y Mustafá El Ali.
Esta Ud relaciona a Jackson Polo con el deporte del tiro con arco.

4º La naturaleza te lo da.
Este grupo está formado por Rubén Bajo, Iván Rodríguez y Diego Sebastián.
Han relacionado el Land Art de Nild Udo con el senderismo.

5º Anish Kapoor y el frontón.
Ha sido realizada por Javier López. Esta unidad relaciona el estilo de Anish Kapoor ( material para fiesta holi) con el frontón.

6º Esquema Laferriére.
Esta UD está compuesta por  Mario Otero, Jesús Vilchez y Óscar Rodríguez. Han relacionado el artista Laferriére con el esquema corporal

¡¡CON ESTO DAMOS POR CONCLUIDAS LAS EXPOSICIONES!!

domingo, 24 de abril de 2016

VIERNES DE CONFERENCIA

Foto cogida del blog de la profesora
Esta clase ha sido muy peculiar porque hemos tenido el placer y la fortuna de poder estar en la conferencia de las doctoras Rosaura Navajas y Patricia Rocu. Esta conferencia trataba de la importancia de la expresión corporal en general pero sobre todo enfocado a nuestro tema como docentes y futuros profesores de educación física.
Después de explicarnos y ponernos ejemplos de la importancia de la expresión corporal, pasamos a las actividades, la primera de ellas fue por parejas. Teníamos que decir a nuestro compañero lo que pensábamos de él sobre su postura corporal su aspecto etc. Después hablábamos sobre las cosas que podríamos cambiar con respecto a nuestra expresión corporal, contábamos alguna situaciones que nos hemos sentido incomodos por esto mismo en la vida real.
Por último, salieron varios compañeros para presentase ante todos y los grabaron para luego verlos y analizar conjuntamente sus expresiones corporales.

foto realizada desde el móvil

foto realizada desde el móvil




TERCER DÍA DE EXPOSICIONES

Seguimos con las exposiciones de los grupos.
El primer grupo en exponer el 20 de Abril fueron " Saddle Blosson Project" estaba compuesto por: Javier Pastor, Eduardo Segovia, Adrián Fuentes, Iván Resina y Pablo Román. El artista que eligieron este grupo fue Saddle Blosson Project  y lo quisieron combinar con las habilidades motrices básicas y el lanzamiento.

El segundo grupo que expuso fue " Land Art + Fútbol Sala" estaba compuesto por: Alejandro Urbina, Manuel Delgado, Alejandro Rangel , Daniel Olmedo y Adrián Martín. Este grupo eligió el Land Art mezclándolo con el fútbol sala.

El tercer grupo que expuso fue " El Patio de mi Cole es Particular" compuesto por: Cecilia Morales, Juan Alberto Bermejo, Fernando Ponce, Paola Ramos y José Tomás Rodríguez. Este grupo ha combinado el arte urbano con los juegos populares.

El cuarto grupo que expuso fue "Vasil Kandiski: Formas geométricas y deporte" compuesto por: Alberto Olmos, Raúl Pérez, Ismael Pretel y Jorge Bermejo. Este grupo ha escogido el artista Vasil Kandiski combinándolo con varios deportes.

El quinto grupo que expuso fue "Pintamos nuestro cuerpo" compuesto por Andrea Ruiz, Sergio Rojo, Adrián Núñez ,Sheila Martín y Alejandro Sánchez. Este grupo escogió a Tomás García Asensio combinándolo con el acrosport.

El último grupo que expuso fue "Voleibol en un campo de flores" compuesto por Pablo T-zacol, Patricia García, Alexandra Díaz y Eva María Maqueda. Es te grupo eligió a Jeff Koons  combinándolo con el voleibol.
CONSEJOS QUE NO DAN LAS MADRES : " Hay que provocar situaciones que permitan la ocurrencia de las cosas"



SEGUNDO DÍA DE EXPOSICIONES

Este día seguimos con las exposiciones de los grupos de trabajo.
El primer grupo en exponer el 19 de Abril fue "Collage Sport" que estaba compuesto por : David Navarro, Carlos Lara, Antonio Miguel, Natalia Ortega y Edgar plaza. Este grupo eligió al artista Jeff Koons con variedad de deportes.

El siguiente grupo en exponer fue " Ilumínate y Baila" estaba compuesto por: Borja Prieto, David Redón, Jaime Menéndez y Alberto Hernández. Escogieron al artista Fabrizio Corneli  y lo combinaron con el baile, y los trajes de luces.

El tercer grupo es exponer fue "Cambiemos el Mundo" estaba compuesto por: Cristina Merino, Ana Barriguete, Eva Antona y Jessica Montero. El artista que eligieron fue Ai Wei Wei  con el deporte del balón prisionero.

El cuarto grupo en exponer fue "Las Palabras del Baloncesto" estaba compuesto por: Juan Jesús Pérez, Beatriz Paniagua, Jorge Feíto Fernández , Daniel Rodríguez y Sergio Fernández. Este grupo eligieron al artista Shirin Nehat  y lo mezclaron con el baloncesto. Esta unidad didáctica me pareció muy interesante ya que soy jugadora y entrenadora de baloncesto.

El quinto grupo que expuso fue "Art Sport" estaba compuesto por: Laura Junquera, Patricia Castillo, Patricia García, Garazi Rodríguez e Irene Calvo. El artista escogido por este grupo fue Antonio de Felipe  y lo combinaron con diferentes deportes.

El último grupo del día por exponer fue " El rostro oculto" compuesto por: Nuria Calero, Patricia Rodríguez, Miriam Lorenzo, Cristina Cepeda y Gloria Navarro. El artista escogido por este grupo fue Laura Torrado  y lo combinaron con la esgrima.

CONSEJOS QUE NO DAN LAS MADRES: " Lo que un hombre piensa de sí mismo determina su destino"





PRIMER DÍA DE EXPOSICIONES

En este día dimos comienzo a la exposiciones de los grupos para el trabajo que mandó la profesora, el primer grupo en exponer fue:

"Burbujeando"  Este grupo compuesto por: Carlos Delgado, Nerea Gregorio, Sara Taberos y Ana Cristina, puso en común los artistas que habían elegido cada uno y decidieron mezclaro con las carreras de relevos. Ellos lo pusieron en práctica en un colegio, dónde la actividad consisitía en explotar burbujas de colores en un tablero mientras se realizaba las carreras de relevos por grupos.

El siguiente grupo en exponer fue: " Artistas y Alpinistas", este grupo estaba compuesto por:
Laura Sanz, José Antonio, María Morales, Rubén Pradillo e Iván Villar. Este grupo escogieron como artista a Martin Ron y decidieron mezclarlo con la escalada.

El tercer grupo en exponer fue: " La petanca natural" compuesto por: Rubén del Val, Álvaro Toledo, Juanma Arenillas, Cristopher Herranz y Ana Sardín. Este grupo se ha  inspirado en el Land Art combinándolo con la petanca.

El cuarto grupo en exponer fue : "Tunels of Sun", este grupo estaba compuesto por: Mario Pacheco, Mario Cano, Adrián Ortiz y Álvaro Aragón. El artista que eligieron fue Nancy Holt , su actividad iba a consistir en realizar una portería con tubos y meter gol en ellas, a través del deporte del balonmano, imitando así una de las obras del artista.

EL quinto grupo fue "El tenis y Takashi" estaba compuesto por: Juan Pedro, Daniel Gómez, Sergio González y David Blanco. Su trabajo consistía sobre el tenis y Takashi Murakami, es decir golpear una pelota de tenis contra un mural pintándolo así.

El último grupo de este día por exponer fue: Patricia de Lucas, Raúl Sáez, Miriam, llamas, Santiago Fernández y Miguel Hernández. " Luces, Sombras y Acción". El artista escogido fue Olafur Eliasson y lo quisieron combinar con el teatro y el baile.

¡ A POR EL SEGUNDO DÍA!

PINTANDO CON ACUARELA


En esta clase hemos realizado el dibujo de una silla encima de una mesa, para aplicar las técnicas que aprendieron la clase anterior, como en mi caso y en el de algunos compañeros no pudimos asistir, por lo que la profesora nos volvió a explicar cómo hacerlo y cuál era la mejor manera. Después de esto nos pusimos a realizar la misma actividad que el resto de nuestros compañeros.

Aquí podemos ver lo que había que dibujar:

Imagen realizada por el móvil

Imagen realizada por el móvil

Imagen cogida del Blog de Alba Núñez

Aquí el dibujo realizado por mí:
Dibujo realizado por mí

A continuación, la profesora nos ha enseñado a pintar con acuarela, para que fuera más visual ella ha realizado un paisaje con acuarelas y nos ha explicado que también a partir de ese paisaje podemos pegarle recortes, nos ha propuesto realizar algún dibujo con lejía y tela oscura.

Para finalizar la clase y una vez que ya nos había explicado la técnica de la acuarela nos ha puesto algún ejemplo de artista como son AES+F este grupo utiliza la estética barroca combinándolo con los videojuegos.
Imagen de Internet
CONSEJOS QUE NO DAN LAS MADRES: "Un profesor es un alquimista que convierte el cobre en oro"

APRENDER A DIBUJAR

Por problemas de trabajo no pude asistir a esta clase. Por eso basándome en los blogs de los compañeros que sí fueron, voy a resumir lo que se hizo en esta clase.
La profesora en esta clase quería demostrar y explicarnos que dibujar a veces es mucho más fácil de lo que parece, y que cualquiera de nosotros podemos hacer un buen dibujo.
La primera actividad que han hecho mis compañeros ha sido dibujar algo que tuviera relación con una frase que han escrito en el folio. Aquí os voy a mostrar lo que mi compañera alba que sí ha asistido a clase ha hecho.

Dibujo realizado por Alba Núñez.
Más tarde la profesora ha explicado los cuatro tipos de dibujo que hay: el dibujo científico, el natural, el expresivo y el intuitivo.
Han realizado dos extraterrestres dibujándolos desde dos perspectivas diferentes.
Por último han dibujado el cubo de basura de la clase.
CONSEJOS QUE NO DAN LAS MADRES: " Hay mucho talento metido en los cajones"

miércoles, 20 de abril de 2016

EVALUAR LOS BLOG DE LOS COMPAÑEROS

En esta clase hemos ido al laboratorio II, nos hemos dividido en dos salas con ordenadores y en cada ordenador nos hemos juntado cinco personas. Cada componente del grupo teníamos una evaluación individual de los blog de los compañeros. Con estas evaluaciones María Jesús dijo que nos pusiéramos de acuerdo e hiciéramos una evaluación grupal de los blog de los compañeros sin evaluarnos a nosotros mismos. En mi grupo ha sido fácil ponerse de acuerdo ya que, más o menos todos teníamos una opinión bastante parecida, en los blogs que  las notas eran distitas, hemos realizado una media.
Una vez que ya teníamos la evaluación de los blog grupal, tuvimos que hacer una autoevaluación, partiendo de unos ítems que la profesora puso en el blog.
Para finalizar la clase le tuvimos que entregar las dos partes tanto la evaluación grupal como la autoevaluación.
Esto nos servirá para mejorar nuestros blogs.
Fotografía de Internet.




UN EXAMEN PECULIAR

Era el día del examen, tenía una sensación extraña porque no sabía cómo iba a ser, era una mezcla de incertidumbre y nervios por hacerlo lo mejor que sabía. Cuando llegamos a clase con los materiales que la profesora nos dijo que llevaramos, ninguno de mis compañeros sabíamos que íbamos a hacer con éstos, todo trascurría con normalidad se repartió las hojas de exámenes, y la profesora nos comunicó que iba a ser un examen divertido. Nos puso una imagen en la pantalla de los instrumentos de una orquesta y nos dijo que el examen consistía en hacer el instrumento que nos correspondiera  sólo utilizando el papel de periódico y las gomas elásticas, una vez que hubiéramos reailzado el instrumento teníamos que contestar a unas preguntas que estaban en su blog.
A mi me correspondía el bombo, A continuación os dejo algunas de las imágenes realizando el trabajo y mi trabajo terminado.

Fotografía realizada con el móvil

Fotografía realizada con el móvil

Fotografía realizada con el móvil


Una vez que todos teníamos los instrumentos hechos, la profesora puso la canción de "Papa Americano" y tuvimos que hacer una simulación como si nuestra orquesta la tocara.
Aquí os dejo prueba de ello.
Fotografía realizada con el móvil

Fotografía realizada con el móvil

Fotografía realizada con el móvil









lunes, 11 de abril de 2016

UNIDAD DIDÁCTICA

OLAFUR ELIASSON

Fotografía de Internet

El artista que he escogido para mi unidad didáctica es Olafur Eliasson. Su arte es impulsado por sus intereses en la percepción, el movimiento, la experiencia corporal y sentimientos de uno mismo. Eliasson se esfuerza por hacer las preocupaciones del arte relevante para la sociedad en general. Arte, para él, es un medio crucial para convertir el pensamiento en hacer en el mundo. diversas obras de Eliasson - en la escultura, la pintura, la fotografía, el cine y las instalaciones - han sido expuestas ampliamente en todo el mundo. No se limita a los confines del museo y galería, su práctica se acopla a la esfera pública más amplia a través de proyectos e intervenciones arquitectónicas en el espacio cívico.



Esta unidad didáctica va a tratar de relacionar la educación artística con este artista. Para ello el deporte que vamos a utilizar va a ser el fútbol. La unidad didáctica tendrá una temporalización de una semana en la cual se impartirá tres sesiones.
En la primera de ellas, los niños buscarán información sobre los trajes de luces de neón y sobre el fútbol, algunas de sus reglas y sobre el artista a tratar.
En la segunda sesión los niños se pondrán los trajes de luces de neón  e iremos al gimnasio, que tendrá todas las luces apagadas, Empezaran a jugar al sonido del silbato del profesor y sabrán donde están atacando porque la pelota lucirá al moverse y su trajes lucirán de vez en cuando, provocando así que los alumnos se guíen por la luz del balón y por la luz de sus trajes, utilizando así una luz artificial permanente, ya sea por el balón o algunos de sus trajes.
Una vez terminadas estas dos sesiones, dedicaremos una tercera a hablar de la actividad y a evaluarla, los niños tendrán que relacionar esta actividad con alguna de las obras del autor y se hará un debate y una lluvia de idea sobre que otra actividad propondrían ellos relacionándola con este artista.

OBJETIVOS:
  • Conocer las obras de Olafur Eliasson.
  • Ser capaz de realizar el contenido de las obras del artista con los trajes de luces de neón aplicándolo al fútbol.

EVALUACIÓN:
Se evaluará la adquisición de conocimiento sobre la sobras de Olafur Eliasson.
También se valorará la creatividad a la hora de moverse jugando al fútbol de tal manera que cuando el traje se encienda se vea una silueta específica.
Por último, se realizará una autoevaluación para saber si a los niños les ha gustado la actividad, si la repetirían y qué cambiarían.
Foto de Internet

Foto de Internet.


viernes, 8 de abril de 2016

LUCES Y SOMBRAS

fotografía del móvil





Esta clase hemos empezado hablando de la luz y la sombra. Si existe una tiene que existir la otra.
Hay dos tipos de iluminación:

  1. Iluminación natural: Depende de la luz de día.
  2. Iluminación artificial: ésta se divide en dos.
  • Continua. Foco que ilumina permanentemente
fotografía de internet
  • Discontinua. Luz del flash.
fotografía de internet
La sombra es aquel lugar al que no llega la luz.
En el arte oriental no se utiliza las sombras. Por el contrario, en el arte occidental si se usan.

Los artistas que hemos visto hoy son :
  • Eugenio Recuenco 
    fotografía de internet
  • Fabricio Cornet. 
    fotografía de internet
  • Dan flavin.
fotografía de internet
 Luego la profesora nos ha dado una clase exprés de fotografía y hemos hecho una actividad con una aplicación que había que bajarse en el móvil.
fotografía desde el móvil
CONSEJOS QUE NO DAN LAS MADRES : " Hay que lanzar muchas flechas porque no sabes cual va a dar en el blanco, cuantas más flechas lances más oportunidades tendrás "


TEXTURA

 Esta clase ha empezado con un discurso de los observadores de los matrimonios del día anterior, estos han explicado los puntos fuertes de las parejas y los puntos débiles, también lo que ellos mejorarían.

Después la profesora ha empezado a hablar de las texturas, ya que éstas son muy importantes porque nos dan mucha información de las obras. Todo cuerpo tiene textura. Éstas pueden ser:
  • Natural: Sensible al tacto. 
  • Visual: Experiencia que interpretas de la imagen.

  • Artificial: Que simula a imagen natural. 
Es un dato muy importante a la hora de analizar / interpretar una imagen porque nos da una idea de que trata.
Tipos de textura : Suave, áspera, blando, seco, brillante, etc.

Los artistas del día han sido...
Ron Mueck

Juan Zamora.
Zhan Huan.

A continuación la profesora nos mandó una actividad con la técnica de frotar.

CONSEJOS QUE NO DAN LAS MADRES: " Hay que ser fiel a uno mismo y actuar siempre según sus principios "




COMPOSICIÓN

En esta clase hemos dado la composición y lo primero que tenemos que hacer es no confundirlo con la forma.
La forma es el límite que separa a los cuerpos del espacio.


Para explicarnos esto la profesora realizó un circulo en la pizarra.
fotografía desde el móvil

La composición es un conjunto de formas, hay distintas formas que forman un todo.

Tipos de composición:

  1. Basada en la simetría que pude ser :
  • Horizontal  
    fotografía de internet
    Esta clase composición tiene que ver con la muerte.

  • Vertical     
    fotografía de internet
Los elementos principales de la composición ascendente empiezan  abajo a la izquierda y acaban arriba a la derecha.
fotografía de internet
Por el contrario los elementos principales de la composición descendente empiezan arriba a la izquierda y terminan abajo a la derecha.
fotografía de internet
La asimetría es una composición que produce intranquilidad. La profesora nos puso el ejemplo de las caras, cuando un cara es simétrica es agradable y lo entendemos como belleza en nuestra cultura se busca simetría porque produce tranquilidad. Por el contrario, en otras culturas como la japonesa se basa en la asimetría.
ASIMETRÍA HACIA ARRIBA. Va en busca de Dios.
fotografía de internet

ASIMETRÍA HACIA ABAJO. Indica o se basa en lo terrenal.

fotografía de internet
Las composiciones verticales siempre son elegantes, mientras que las horizontales tienen que ver con la mirada, la posición del objeto. Cuando te miran desde arriba, te humillan.
Para practicar estas composiciones la profesora nos mandó un ejercicio por parejas ( matrimonios ) que consistía en leer un cuento y hacer tres dibujos diferentes con estas composiciones.
fotografía desde el móvil
Estas son las composiciones que hicimos mi pareja y yo.

CONSEJOS QUE NO DAN LAS MADRES : " Dividir una realidad en tantas partes como sea necesario para conocerla "