Título del libro,
reseña sobre el autor y año de publicación
TITULO: LA NUEVA EDUCACIÓN
TITULO: LA NUEVA EDUCACIÓN
AUTOR: César Bona
EDITORIAL: Plaza janés
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2015
ISBN: 9788-4-01-01570-0
PRECIO: 17.90
euros
RESEÑA: César bona nacido en Zaragoza fue nominado en
20015 como uno de los cincuenta mejores profesores del mundo “Global Teacher
Prize”. Nominado por su forma de trabajar con sus alumnos haciendo diferentes
proyectos motivadores para ellos.
2. Motivo por el que
lo habéis seleccionado
El motivo fue sinceramente porque la profesora nos
invitó a leerlo, yo no sabía de su existencia y me llamó mucho la atención, por
lo que me lo compré y me lo empecé a leer. Mi sorpresa fue que cuando comencé a
leerlo mi opinión coincidía en muchas ocasiones con la de éste profesor por lo
que me enganchó a seguir leyéndolo
3. Resumen del
libro
En su libro César Bona cuenta sus experiencias vividas
como profesor, cuenta y explica alguno de sus proyectos cómo los llevo a cabo y
de qué forma resultó positivamente para los alumnos. Además, nos da consejos y
nos hace recapacitar sobre algunas cosas de la educación. Nos propone además de enseñar a nuestros
alumnos de un manera lúdica y motivadora, de aprender de ellos. Nos incide que
la base de todo proyecto, de toda, clase, de todo centro educativo es el
respeto por lo demás y por un mismo y después de eso la cooperación y todo lo
demás. Además, nos muestra alguna de sus experiencias personales como niño,
como profesor, y como profesor mundialmente conocido.
4. Capítulos en los
que está organizad0
1. Invitación a ser
maestro
2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros
3. Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor
4. Global Teacher Prize: El premio de los maestro
5. Pásame el destornillador
6. El hombre del bigote
7. Una piscina infinita de imaginación
8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas
9. Salmones en el río
10. La historia de un escupitajo
11. ¡El gorro de ducha!
12. ¿Metodología? Sobre la marcha
13. Una microsociedad
14. La charla de Marc o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
15. Historias surrealistas
16. Que viva el surrealismo en las escuelas
17. Yo te enseño a tocar el cajón
18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
19. La biblioteca
20. El respeto a las raíces
21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños
22. Dejen libres a los maestros para que se formen
23. El respeto no se impone
24. De los libros a la acción
25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros
26. Congreso mundial por los derechos de la infancia
27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso
28. ¿Quién es héroe o heroína?
29. Deberes y a dormir
30. Somos emociones
31. Aprender, aprender y aprender
32. El tiempo pasa rápido
33. La nueva educación
2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros
3. Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor
4. Global Teacher Prize: El premio de los maestro
5. Pásame el destornillador
6. El hombre del bigote
7. Una piscina infinita de imaginación
8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas
9. Salmones en el río
10. La historia de un escupitajo
11. ¡El gorro de ducha!
12. ¿Metodología? Sobre la marcha
13. Una microsociedad
14. La charla de Marc o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
15. Historias surrealistas
16. Que viva el surrealismo en las escuelas
17. Yo te enseño a tocar el cajón
18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
19. La biblioteca
20. El respeto a las raíces
21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños
22. Dejen libres a los maestros para que se formen
23. El respeto no se impone
24. De los libros a la acción
25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros
26. Congreso mundial por los derechos de la infancia
27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso
28. ¿Quién es héroe o heroína?
29. Deberes y a dormir
30. Somos emociones
31. Aprender, aprender y aprender
32. El tiempo pasa rápido
33. La nueva educación
5. Interpretación
personal del texto
Desde mi punto de vista, este libro debe ser leído por
todos los futuros docentes y por lo que docentes en sí. Creo que es un libro
bastante motivador, el cual sin pretenderlo aporta muchas ideas a los futuros
docentes o hace cambiarlas a los profesores, puede llegar a ser un libro que
cambie tu forma de pensar o que por lo menos le des un par de vueltas a las
cosas antes de aplicarlas en el aula. Creo que el autor y docente César Bona es
auténtica vocación, algo que me parece primordial para los docentes en el aula,
es transmisor de la motivación algo que muy pocos saben hacer o quieren hacer.
Porpone un nuevo modelo de educación que con el cual personalmente estoy
bastante de acuerdo, aunque como en todo siempre hay posibles mejoras. Que lo
importante es poder enseñar y aprender de los errores, de los alumnos, de las
experiencias vividas y de otras muchas cosas que pueden ofrecerte el entorno
donde estés.
6. Puntos fuertes y débiles
Una vez que me leí el
libro y después de reflexionar mucho sobre éste, pienso que no hay puntos
débiles en él que como todo siempre hay posibles mejoras como por ejemplo la
educación en valores que para mi opinión también en algunas ocasiones debe
permanecer la instrucción, pero no como la conocemos hoy en día. Para mí los
puntos fuertes de este libro son las experiencias contadas por un profesor, su
punto de vista y su granito de arena aportado hacia una nueva y mejor educación.
7. Una vez leído,
consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?
CAPTURA REALIZADA POR MI DE INTERNET. |
8. ¿Qué añadirías
al libro?
De este libro lo
único que me ha falto ha sido como se ha enfrentado César Bona a las
adversidades que han podido surgir por su forma de dar clase ante la
institución educativa.
9. Postulados que
defiende
Tener empatía y saber contagiar la actitud a los
alumnos
Ser humilde y creativo
Divertirse en clase
No educar en competitividad
Escuchar y ser escuchado
Compartir conocimientos
Ayudar y prestar atención a los niños con sus
dificultades
Respeto hacia los demás
Estimular la curiosidad y creatividad de los niños
Aprender a gestionar las emociones
Tener una mente abierta
Pararse a conocer a los niños
Cada niño es un mundo, por lo que tenemos que cambiar
de expectativas
Implicación
La importancia de que el profesor este en constante
aprendizaje
Soy maestro pero no lo sé todo. Vosotros podéis
enseñarme a mí
10. ¿Qué te ha
aportado?
Como he dicho antes
este libro me ha aportado muchas ideas, me ha ayudado a abrir mi mente y a
conocer otras formas de educar igual o incluso más efectivas que la
tradicional, aparte me ha incrementado la ilusión por enseñar, la vocación y la
motivación para acabar mi carrera y poder ser una profesora que se implica por
sus alumnos. Me ha hecho reflexionar sobre la importancia de la educación en
valores y saber tratar las emociones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario