lunes, 9 de mayo de 2016

CONTRA LA NUEVA EDUCACIÓN

  • TITULO Y RESEÑA: Contra la Nueva Educación
Alberto Royo nació en Zaragoza en 1973, es titulado superior en guitarra, licenciado en  historia y ciencias de la música en la Universidad de La Rioja y prepara sus tesis doctoral en la Complutense.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2016

  • MOTIVO POR EL QUE LO HABEÍS ESCOGIDO
Me entró la curiosidad de leer este libro porque al haberme leído el de la nueva educación de César Bona quería contrastar y poder observar diferentes puntos de vista que aparentemente están en contraposición.

  • RESUMEN DEL LIBRO
Contra la Nueva Educación hace una dura crítica a la nueva educación que se está poniendo en práctica hoy en día. Alberto Royo examina todos los ítems de ésta nueva educación, razona y argumenta de forma muy efusiva la instrucción.

  • CAPITULOS EN LOS QUE ESTÁ ORGANIZADO
  1. El comienzo del declive
  2. Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
  3. Trichinella spiralis. Plurilingüismo.
  4. Taenia solium.
  5. Echinococcus multilocularis
  6. Rhipicephalus sanguineus
  7. Análisis de  la pedagogía
  8. Un alegato a favor de los servicios públicos
  • INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL TEXTO
Este auto quiere defender lo que el cree que es la manera correcta de impartir las clases, defendiendo la memorización, la instrucción, la disciplina. Creo que hace una crítica demasiado exagerada centrándose muchas veces tan solo en criticar en vez de argumentar el contenido de la crítica. Creo que el respeto hacia los pensamientos o creencias de las demás personas es fundamental, en su crítica se puede interpretar un tono jocoso hacia los pensamientos de otras personas que apuestan por una educación diferente.
  • PUNTOS FUERTES Y DÉBILES
Creo que uno de sus puntos fuertes es que no cambia de opinión en ningún momento desde el principio hasta el final. En cuanto a los puntos débiles creo que le falta humildad con respecto a las críticas que hacen hacia otras personas.
  • COMENTARIOS QUE HACEN SOBRE EL LIBRO
La mayoría de los comentarios que hay sobre este libro son de profesores, los cuales tienen una opinión generalmente negativa hacia esta forma de ver la educación. En este caso estoy bastante de acuerdo con  estos comentarios.
                                                                     
  • QUÉ DEFIENDE
Defiende una enseñanza tradicional, disciplinaria con memorización. El niño tiene que ir a la escuela para aprender y no para divertirse.
  • ¿QUÉ TE HA APORTADO?
Con este libro me he dado cuenta de la importancia del respeto hacia los pensamientos de otras personas o pensamientos opuestos a los que tengamos nosotros. También me ha servido para poder sacar una conclusión personalizada al leerme dos libros que a priori están contrapuestos. Por lo que me puede servir para le futuro como docente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario